HOY CONOCEMOS MÁS DE NACHO ABAD

Buenos días, personas que tenéis pasión por los libros y admiráis a los escritores que han creado obras que cuentan historias importantes. Esta mañana el café me parece especial e importante para el proyecto Visibilidad, el gran reto. Vamos a compartir estos minutos de conversación con Nacho Abad, un periodista y escritor que se caracteriza por el esfuerzo, el trabajo bien hecho, la atención a la sociedad en momentos en los que los sucesos marcan misterios y tragedias (impresionante e inmejorable la labor realizada junto a las víctimas, hace muy pocos meses, en las localidades de Valencia que sufrieron las consecuencias de la catástrofe ocasionada por las lluvias torrenciales), y que ha publicado varios libros de mucho interés. Ya tenemos dos tazas del aromático estimulante, bien caliente, con ese frágil vapor que insinúa la calidad que atesora para el paladar.

Buenos días, Nacho, es un placer tenerte en esta sección. Quería preguntarte algunos detalles de tu carrera literaria:

Conociendo tu extensa labor periodística, ¿quién hizo a quién? ¿El periodista al escritor, o viceversa?

El periodista hizo al escritor de libros. Sin ningún género de dudas. El músculo para escribir y la capacidad de estructurar nació del periodista.

¿Cuántos libros tienes publicados y en qué momento aparece el primero?

Tengo publicados varios, pero no me reconozco en lo escrito hasta los últimos cuatro. Los puedo regalar sin miedo a la decepción. En el gimnasio el músculo endurece con el entrenamiento y en la escritura con la práctica. A los anteriores a esos cuatro les faltó músculo.

¿Eres un escritor que planifica todo lo que va a ocurrir en la historia o te dejas llevar por la trama?

Planifico el principio y el final: sé lo que quiero contar, pero en el camino hay improvisación y doy permiso a que nuevas ideas fluyan de mis dedos. A veces pierdo el tiempo, pero en otras ocasiones florecen buenas ideas. Me doy tiempo para amasarlas sin perder de vista el objetivo final.

¿Es la novela negra tu género literario favorito?

No. Me gusta la novela negra, la histórica, la de fantasía, en realidad me gusta cualquier historia que esté bien contada. Antes lo leía todo de principio a fin, ahora soy mucho más selectivo: si no me engancha el libro, lo dejo y empiezo otro.   

¿Qué opinas del panorama literario actual cuando se publican tantos miles de libros al año?

Si se publica es que hay quien piensa que tiene mercado. Además, me parece democrático.

¿Consideras que en España se lee suficiente?

Siempre he pensado que en España no se leía suficiente y que quien no lo hacía perdía una parte de la vida que es maravillosa. Leo desde muy joven y conozco ese disfrute. Me acuerdo de mi adolescencia devorando Los Cinco, El Hobitt, Charlie y la Fábrica de Chocolate… con música de The Beatles de fondo.  Recientemente he leído en prensa informes que aseguran que ha aumentado el ritmo de lectura en nuestro país: me alegro. Incluso mis hijos leen más y me hace feliz.

¿Crees que una persona que publica buenos libros de forma independiente puede alcanzar el éxito por sí misma sin el apoyo de una gran editorial?

Sinceramente, no tengo ni idea.

¿Cuál es tu próximo proyecto de publicación?

Tengo alguna idea en la cabeza, pero ausencia de tiempo. Presento un programa diario en Cuatro, los martes dos, trabajo en Cope y colaboro en El Debate. No es el momento de escribir ahora, porque hay otras prioridades: mi familia. No sé cuándo tendré tiempo para volver a escribir. Tampoco es que me haya ido fantásticamente en ventas; no existe extra que me motive. Y mira que creo que mis últimos tres libros merecen la pena. Os invito a leerlos.

«Nacho Abad es natural de Guadalajara. Periodista y escritor, se licenció en Ciencias de la Información, en Periodismo, por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y en Criminología por la facultad Camilo José Cela. Su faceta más conocida en la actualidad es el periodismo de sucesos y presentador de televisión. Algunos galardones conseguidos en su trayectoria profesional son: Antena de Oro, 2014, Premio Iris, 2002, por el documental de Netflix sobre la desaparición de Marta del Castillo y Premio Letras del Mediterráneo 2020 por “El Candidato”. Algunas de sus obras son: Sé que estás viva. El superviviente. La verdad está equivocada. El candidato…

Ha pasado el tiempo muy rápido junto a Nacho Abad. Me ha parecido un hombre sincero, agradable, incansable a la hora de trabajar, profesional y muy comprometido. El café ha tenido un sabor a amistad, ha resultado exquisito. Me despido de Nacho con un abrazo de agradecimiento y para todos los lectores de El Diario de Madrid, desde Visibilidad, el gran reto, será hasta muy pronto; abrazos que unen y embelesan.

Escrito por

Imagen del autor

Visibilidad. El gran reto

VER INFO

Fecha

¡¡Comparte!! Nos ayuda un montón