Leyendas: El colibrí

Cuenta una leyenda guaraní que la muerte no es el final de la vida, el hombre al morir abandona el cuerpo en la tierra, pero el alma se desprende y vuela a ocultarse en una flor. Entonces aparece el colibrí, y con su pico espada recoge las almas para llevarlas al Paraíso.

Esa es la razón para que vuele de flor en flor, otra explicación es que no pueden andar ni correr por el suelo, pero son capaces de volar hacia atrás, hacia abajo y mantenerse suspendidos inmóviles en el aire, habita solo en América y se le considera el ave más pequeña del mundo. Y la más pequeñita de todas, es el zunzuncito, que la puedes encontrar en Cuba.

También se cuenta que hace muchos años tanto que ni siquiera los hombres habían empezado a numerar el tiempo, en un rincón de la selva, sin buscarse, por casualidad, se encontraron un joven guaraní llamado Ágil y una joven llamada Flor, que pertenecían a tribus que no se llevaban bien. Se enamoraron y a escondidas se veían. Una mujer descubrió a la pareja y el escándalo llegó. Flor lloraba y rogaba, tanto, tanto, que su tristeza llegó a oídos de Tupá, dios grande y protector del pueblo guaraní, que la convirtió en flor.

Para Ágil era imposible cambiar el recuerdo de Flor por el olvido y la luna se apiadó de él y con palabras dulces le contó que la mujer amada ahora era una flor que ni el viento sabía dónde estaba y hasta el sol ignoraba la clase de flor que era. Ágil desesperado, lloraba y rogaba, tanto, tanto, que su tristeza hizo que Tupá se apiadara de él y lo convirtió en un colibrí.

Desde entonces Ágil va de flor en flor, ya que, buscando en todas, busca solo a una.

Escrito por

Imagen del autor

Marieta Alonso Mas

VER INFO

Fecha

¡¡Comparte!! Nos ayuda un montón